Mas De Un Millar De Personas Disfrutaron En Fresno El Viejo De La XVII Convivencia De Asociaciones De Personas Mayores
Aun no marcaba el reloj las 10:30 –hora de llegada prevista- cuando los autobuses procedentes de toda la provincia comenzaron a llegar a Fresno el Viejo. Uno a uno se les recibió en la Vega y se les guió al polideportivo, lugar dónde por motivos de la climatología, más propia de otoño que de verano, se decidió trasladar algunos de los eventos previstos. Autobuses y coches particulares que trasladaron a los más de mil participantes en la XVII Convivencia De Asociaciones De Personas Mayores De La Provincia De Valladolid.
Desde allí, lugar de recepción y bienvenida se trasladaron en “romería”, con la Banda de Cornetas y Tambores de Fresno el Viejo encabezando la comitiva, hasta la Plaza de España, dónde, desde el balcón del ayuntamiento, fueron recibidos oficialmente por el alcalde de la villa Luis Miguel Muñumer, la presidenta de la Federación, Adela Cabezas y la presidenta de la Asociación de Jubilados San Agustín de Fresno el Viejo Mª Ángeles Martín acompañados por el presidente en funciones de la Diputación, Víctor Alonso Monge; la gerente Territorial de Servicios Sociales, María de los Ángeles Cantalapiedra; y el subdelegado del Gobierno, Luis Antonio Gómez, entre otros.
Este acto dio paso a la misa en la iglesia mudéjar de San Juan Bautista, en la que 5 sacerdotes acompañaron al párroco local, José María Gordo. Una emotiva celebración en la que llamó la atención la ofrenda de diferentes objetos representativos de cada uno de los cuatro eventos que se recrean anualmente en Fresno el Viejo: el Via Crucis Juvenil, el Mercado Castellano, la Donación de Doña Urraca y el Belén Viviente.
Paralelamente y como alternativa a quienes no quisieron asistir a los oficios dieron comienzo otras actividades qué, en este caso, se desarrollaron durante toda la jornada. En la Vega se ubicaron un pequeño mercado artesano y el adelanto de la exposición “4 Momentos”. Una exposición que se mostrará íntegramente durante el Mercado Castellano y que recorre los cuatro eventos turísticos más importantes de Fresno el Viejo. Y, cómo no podría ser de otra manera, las visitas guiadas la Cañada Natural y al Museo Etnográfico “De Antaño a Hogaño”. Los asistentes a la concentración no cesaron de acudir a ese museo en el que poder recordar muchos de aquellos objetos que utilizaron o al menos con los que estuvieron mas familiarizados en su niñez, en el patio de los oficios recrear aquellas profesiones hoy, la gran mayoría, casi desaparecidas o totalmente modernizadas y contemplar la pequeña exposición sobre el Viacrucis Juvenil donde se recoge la evolución de este evento a lo largo de sus 31 años de historia y que seguro a más de uno le ha dejado con las ganas de acudir a presenciarlo en directo.
Y no solo disfrutaron en el museo, sino que también se fueron desplazando a la Cañada Natural dónde El aula de la Naturaleza, El Mirador y La Bodega de Plastilina sorprendieron gratamente a los visitantes. Muchos momentos para rememorar anteriores vivencias, despertar la curiosidad o conocer algo más de esa localidad a la que habían acudido y que en muchos casos desconocían.
La hora de la comida congregó al “grueso” de la expedición en el polideportivo dónde degustaron una suculenta paella. El resto, los que así lo decidieron, se dieron cita en los diferentes locales hosteleros del pueblo.
Después de la sobremesa no paró la actividad, El concierto de Rebeca dio paso a la discomovida donde que mejor manera que calentar el cuerpo que bailando una y otra canción. A la par los juegos autóctonos en la plaza de toros y las visitas guiadas a los recursos turísticos fresneros que no cesaron en todo el día.
Una jornada que se desarrolló hasta las 20:00 cuando los últimos participantes abandonaban la villa de Fresno el Viejo en sus autobuses camino de sus casas.